blusas típicas de oaxaca
hola...
ahora les presentaremos lo que conocimos acerca de las blusas típicas de oaxaca y sus precios al igual el tiempo que lleva ya la elaboración de estas vestimentas típicas que se encuentran en nuestro estado
Blusas típicas de Oaxaca
Las blusas típicas de Oaxaca son algo
indispensable para el estado ya que existen diferentes tipos de bordados según
su significado de cada región ya que dan a conocer la modalidad del
renacimiento a semejanza de las otras artes suntuarias y además porque vuelve a
usarse con profusión el hilo de oro (o canutillo) el cual se aplicaba con
parsimonia en los últimos años de la Edad Media. Se utilizaban diferentes tipos de
materiales como la seda, el algodón, el lino, la manta y las azas aunque en la
edad antigua se bordaba con lana de oveja y era de mejor calidad aunque les
costaba mas trabajo ya que tenían que lavarlo antes de usarlo para prenda que
llegaran a hacer por que se lo vendían sucio por lo que lo traían de otro
lugar.

El bordado es un arte que
consiste en la ornamentación por
medio de hebras textiles,
de una superficie flexible, generalmente una tela.Los romanos llamaban a esta
ornamentación plumarium opus, en virtud de la semejanza que tienen algunas
de estas labores con la pluma del ave. También la denominaban opus
phrygium ya porque la obtenían del comercio con los frigios quienes
a su vez la traían de oriente o ya por suponerla de procedencia e invención
frigia. Y como se consideraba en el bordado un procedimiento similar a la
pintura llamaban a las vestiduras bordadas túnica picta o toga
picta, o bien túnica palmata, aludiendo a los bordados en forma de
palmetas con que las adornaban.
Los hilos que se emplean en el bordado
pueden ser los mismos que sirven para el tejido, aunque no necesariamente, pues
depende del tipo de bordado, pero sobre todo se utilizan los de algodón, seda, lana y lino, todos con variados colores y los
de plata y oro con las formas diferentes que se
adoptan en tejeduría. Con ellos, se ensartan a veces gemas, perlas, abalorios y lentejuelas metálicas,
a lo que se conoce como bordado con pedrería. Atribuyó Plinio el Viejo al
rey Átalo I de Pérgamo (siglo III a. C.) la introducción de los hilos de oro
en el bordado y por esto llamaban los romanos a las piezas así bordadas o
tejidas attálicus amictus y también auriphrygium si solo
eran bordadas.
Buen trabajo!
ResponderBorrargracias :)
BorrarMuy bonito
ResponderBorrarGracias :)
Borrar